

La humedad es un problema frecuente en muchos hogares siendo peligroso tanto para el inmueble como para la salud de quienes lo habitan. Las humedades pueden crear ácaros, hongos y microorganismos muy perjudiciales para los habitantes del inmueble y problemas relacionados con la estructura de este. Por ello, es importante determinar qué tipo de humedad afecta a la casa para buscar una solución. Principalmente suelen darse dos tipos de humedades: por filtración y por condensación.
Tipos de humedades
Humedad por filtración
La humedad por filtración es aquella que se origina a causa de la entrada de agua desde la parte externa hacia al interior de la vivienda, y que se cuela en la misma a través de fisuras, grietas, material poroso o una mala impermeabilización en paredes, muros y terrazas. La lluvia suele ser la causa principal de la humedad por filtración, aunque también puede provenir de roturas de tuberías.
Humedad por condensación
Las humedades por condensación se dan cuando la temperatura de una vivienda es superior a la que hay en el exterior de esta. Se forman en una superficie cuando su temperatura está por debajo del punto de rocío del aire que está en contacto con ella.
Diferencias entre la humedad por filtración y por condensación
La principal diferencia entre la humedad por filtración y por condensación es su origen, pero no es solo eso:
- El origen de la filtración suele ser un punto específico en el cual haya una rotura, grieta o materiales no preparados para contener la humedad en un muro, techo, cubierta, etc.
- El origen de la condensación se encuentra en el ambiente de la vivienda, aunque se evidencie en las zonas más frías de esta.
- La condensación habitualmente aparece por falta de un correcto aislamiento en la vivienda y poca ventilación.
- La filtración puede aparecer en cualquier época del año. La condensación normalmente aparece en épocas frías.
- Una pequeña filtración puede empeorar y crear goteras, mientras que la humedad por condensación nunca se convertirá en gotera.
Problemas de las humedades por filtraciones en Canarias
Sus problemas pueden ser muy variados, desde inundaciones, hasta el deterioro de revestimientos o la aparición de manchas de humedad y salitre en la pared. La mayoría de la gente intenta solucionar estos problemas aplicando pinturas antihumedad o impermeabilizando solo la parte interna para que no se vean las manchas. Estas soluciones solo agravan la situación, porque no solventa el problema de raíz, sino que proporciona una falsa posición de bienestar que oculta el origen real.
El problema más grave, es el que no se puede ver. El agua filtrada, degrada lentamente los materiales de construcción por los que pasa (bloques, hormigón, ladrillos, etc), e incluso, la estructura del inmueble como vigas y pilares que pueden llegar a oxidarse. Por ello, es importante dar con una solución concluyente lo antes posible, para mantener la estructura del edificio íntegra.
Las fisuras y grietas son, con diferencia, uno de los problemas más frecuentes en las construcciones.
Ya se trate de desperfectos superficiales del enfoscado o grietas que atraviesen toda la estructura, la aparición de estos fenómenos debe ser atajada cuanto antes y de la forma correcta. En caso contrario, lo más probable el que el problema continúe agravándose.
Las juntas de dilatación son una técnica casi imprescindible en aquellas construcciones que van a estar sometidas a fuertes cambios de temperatura.
Sin embargo, otros defectos de la edificación pueden terminar deteriorando dichas juntas, las cuales se convierten en una vía de filtración de la humedad hacia el interior.
Pasos para solucionar las filtraciones
- Identificación del origen: En los edificios donde no se puede impermeabilizar por el exterior, se hace desde dentro. Pero contra el revestimiento interior actúa una enorme presión de la humedad de las toneladas de tierra del exterior. Con el paso del tiempo el agua terminará filtrándose en el interior degradando los revestimientos. Por ello es importante contar con profesionales que utilicen los mejores productos e impermeabilicen por completo la superficie a tratar para evitar más filtraciones.
- Solución al problema: Gracias a las nuevas tecnologías, cada vez hay más soluciones para frenar definitivamente la humedad exterior en cualquier zona. Una servicio profesional como el de Impermeabilizaciones Echeyde y la combinación de productos de última generación y técnicas patentadas acabarán para siempre con el problema.
- Resultado: El agua y humedad del exterior deja de acceder al interior del edificio. Los revestimientos permanecen secos y ya no se desprenden ni se deterioran. El tratamiento, al no dejar pasar ni el agua, ni el vapor de agua ni el aire, le ofrecerá además un mayor aislamiento evitando además la degradación interna del muro.
Si necesitas evitar humedades por filtraciones en Canarias, Impermeabilizaciones Echeyde se encargará de que el agua no entre al inmueble. Con una oferta personalizada y una gran variedad de servicios para cubrir cualquier necesidad. ¡No lo dudes y contacta con nosotros!